Venezuela crisis - US NGO Providing large-scale Humanitarian Aid.
Iniciativa Suramericana
Iniciativa Suramericana

DONAR AHORA
  • DONAR AHORA
Iniciativa Suramericana
Correo
donate@sai.ngo
Llámanos
(800) 563-6099
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CAMPAÑAS
    • Ayudemos a Venezuela
    • Obsequiando Sonrisas a los Huérfanos de Venezuela
    • Brindando Asistencia a Hospitales Venezolanos
    • Ayudando a Mascotas Abandonadas en Venezuela
    • Fondo Para Venezolanos Refugiados
  • CONTÁCTANOS
  • English
  • Español
  • DONACIONES
    • Emparejamiento de empleados y voluntariado
  • English
  • Español
DONAR AHORA
Crisis, Hospitales, Venezuela

‘Estamos perdiendo la batalla’: la tuberculosis golpea a una Venezuela en crisis

marzo 28, 2018
By peter
0 Comment
1055 Views

CARACAS — Su familia pensaba que solo tenía una gripe muy fuerte, nada grave. Sin embargo, Víctor Martínez se ponía cada vez peor.

Para mediados de enero, yacía en una sala de hospital, su cuerpo estaba siendo consumido por la tuberculosis. Un mes después, en su velorio, los parientes sorprendidos trataban de lidiar con el resurgimiento de una enfermedad que muchos venezolanos consideraban que ya solo estaba en los libros de historia.

“La verdad no sé qué opinar”, dijo Nileydys Yesenia Aurelia Martínez, su sobrina. “Hasta lo que menos te imagines, hay”.

La tuberculosis, una enfermedad que hasta hace poco parecía estar bajo control en Venezuela, está resurgiendo de manera agresiva, en momentos en que el descompuesto sistema de salud no está preparado para esa contingencia, según médicos y especialistas en enfermedades infecciosas.

Esa enfermedad —al igual que la malaria, la difteria y el sarampión— se ha expandido en Venezuela durante la profunda crisis económica que afecta casi todos los aspectos de la vida cotidiana y ha fomentado un éxodo de venezolanos al extranjero, incluidos muchos médicos experimentados.

Aunque su contagio normalmente es vinculado a sectores pobres, la tuberculosis ha comenzado a acechar a un segmento poblacional más amplio de venezolanos que incluye a la clase media. Médicos y especialistas señalan que la mala nutrición causada por la escasez de alimentos y el estrés de vivir en crisis permanente pueden estar debilitando el sistema inmunitario de las personas y eso provoca que sean más susceptibles a contraer la enfermedad.

Con una mayor cantidad de familias cayendo en la pobreza, cada vez más gente se ha visto obligada a compartir su vivienda. Los hogares cada vez están más atestados y eso ha acelerado el contagio.

“La tuberculosis es la sombra de la miseria”, dijo José Félix Oletta, exministro de Salud de Venezuela. “Si hay una enfermedad que es un indicador de la pobreza, es la tuberculosis”.

El gobierno venezolano no ha publicado estadísticas sanitarias desde principios del año pasado, como parte de un esfuerzo por mantener en secreto la crisis de la nación.

Sin embargo, en dos centros vitales de tuberculosis en Caracas, la cantidad de pacientes nuevos que salieron positivos en pruebas de detección aumentó un 40 por ciento o más tan solo durante el año anterior. Algunos expertos temen que la tasa de muerte asociada con la enfermedad también se haya incrementado.

“La tuberculosis está dando duro”, dijo Jacobus de Waard, director del laboratorio de tuberculosis en el Instituto de Biomedicina en Caracas, el centro público para hacerse los estudios más concurrido de la capital. “Estamos perdiendo la batalla”, dijo.

El programa de prevención y control de la tuberculosis del gobierno de Venezuela alguna vez fue de los más sólidos en el hemisferio y la nación tenía una de las tasas más bajas de infección en Latinoamérica, según los expertos.

Pero conforme se ha ido agudizando la crisis del país con el mandato del presidente Nicolás Maduro, quien asumió el cargo en 2013, la tuberculosis se ha salido del control del gobierno, con lo que se han perdido varias décadas de logros.

Los especialistas también han observado el surgimiento de variedades particularmente complicadas de la enfermedad, así como más casos que involucran cepas altamente resistentes a las terapias con medicamentos.

“Todas estas formas de tuberculosis que habíamos olvidado están comenzando a reaparecer”, dijo De Waard.

Ahora los expertos temen que el país esté a punto de sumirse en una epidemia de tuberculosis que podría extenderse más allá de sus fronteras, pues muchos venezolanos han huido de su nación en cantidades récord para escapar de la crisis política y económica, posiblemente exportando la enfermedad con ellos.

Además, el colapso del sistema de salud de Venezuela limita la capacidad del gobierno para responder a la epidemia. En meses recientes, algunas zonas del país han comenzado a reportar escasez de los medicamentos para tratar la tuberculosis, incluido el estado de Bolívar, uno de los más afectados por la enfermedad.

Los especialistas dijeron que, hace poco, el gobierno había suspendido la distribución nacional de antibióticos usados para tratar la enfermedad, supuestamente porque les preocupaba que estuviera desapareciendo en el mercado negro internacional. Según los médicos, la distribución se reanudó después de un paro de tres semanas, pero eso causó interrupciones en el tratamiento de los pacientes.

La falta de equipo y de personal médico capacitado ha ocasionado que se cierren algunos hospitales y clínicas de atención que tenían programas sólidos de pruebas de laboratorio, y algunos de los centros sanitarios que siguen abiertos han documentado tendencias que son preocupantes.

De 2013 a 2015, cerca del cinco por ciento de los pacientes adultos evaluados anualmente en la clínica de tuberculosis y el centro de pacientes ambulatorios del Hospital Dr. José Ignacio Baldó en Caracas fueron diagnosticados con la enfermedad, según Zhenia M. Fuentes, coordinadora de la clínica. No obstante, indicó que para el último trimestre de 2017 esa tasa había aumentado a cerca del nueve por ciento y en enero se incrementó más, a casi el 14 por ciento.

Los médicos dicen que en Venezuela las tasas de infección por tuberculosis quizá están por debajo de los niveles que afectan a los países con las peores epidemias de esa enfermedad, principalmente naciones en Asia y en África subsahariana.

Aun así, los expertos sostienen que con la desintegración del sistema de salud de Venezuela hay poco que se pueda hacer para evitar que la tuberculosis aumente hasta quedar fuera de control.

“El problema es que el país no tiene el poder de detenerla”, dijo Julián Villalba, un experto en tuberculosis venezolano.

Se supone que los principales hospitales públicos de Venezuela cuentan con programas de pruebas de detección de tuberculosis, pero muchos están diezmados o han tenido que cerrar.

El año pasado, debido a la falta de insumos, los técnicos del Hospital Dr. Rafael Quevedo Viloria, un importante hospital público del estado Trujillo, al noroeste del país, dejaron de realizar una prueba básica en la que se aplicaba una tinción a muestras de esputo que luego se observaban bajo un microscopio, dijo Miguel Fernández, quien dirige el programa de tuberculosis en el hospital.

En lugar de eso, tenían que referir a los pacientes a un hospital en otra ciudad, a cuatro horas de distancia. Muchos no podían pagar el precio del transporte público y nunca fueron, dijo Fernández.

De seis hospitales públicos importantes en Caracas que respondieron a solicitudes de información, solo tres aún realizan pruebas de detección de tuberculosis, aunque no en el rango completo requerido.

Los neumólogos y especialistas en tuberculosis alabaron a la actual directora del programa nacional de prevención de la tuberculosis por sus esfuerzos encaminados a mantenerlo a flote, incluyendo el uso de dinero de su propio bolsillo para pagar los insumos necesarios para los cultivos de detección.

Sin embargo, dijeron que la funcionaria Mercedes España no puede hacer mucho debido a la falta de compromiso por parte del gobierno de Maduro para lidiar con las distintas crisis de salud del país.

“Hay una ruptura ética”, dijo Oletta, y acusó al gobierno de mostrar una mayor preocupación por sus posturas políticas que por la salud pública.

Hizo hincapié en que el gobierno se rehúsa a publicar las estadísticas de salud, al parecer porque teme los costos políticos de las malas noticias. “El resultado es más injusticia sanitaria, más sufrimiento de las personas, más muerte”, dijo Oletta.

El gobierno de Maduro no respondió a nuestras solicitudes de entrevistas, enviadas por correo electrónico.

En el laboratorio de tuberculosis que dirige De Waard cada mañana la gente comienza a hacer fila para que le realicen pruebas o le den sus resultados.

“En el pasado, venían para descartarla”, dijo De Waard. “Ahora vienen a confirmarla”.

Por Kirk Semple
The New York Times


Previous Story
Animales domésticos abandonados sufren consecuencias de crisis en Venezuela

Related Articles

Animales domésticos abandonados sufren consecuencias de crisis en Venezuela

En cada amanecer aumenta la población canina y felina desamparada...

Sobre la crisis hospitalaria en Venezuela, más allá del titular

Vuelve el Hospital de Niños J.M. de los Ríos a...

Recent Post

  • ‘Estamos perdiendo la batalla’: la tuberculosis golpea a una Venezuela en crisis miércoles, 28, Mar
  • Animales domésticos abandonados sufren consecuencias de crisis en Venezuela lunes, 26, Feb
  • Sobre la crisis hospitalaria en Venezuela, más allá del titular lunes, 26, Feb
  • Crisis en Venezuela: Padres dejan a sus hijos en los orfanatos ‘porque los quieren’ lunes, 26, Feb

Comentarios recientes

    Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org

    Etiquetas

    Health Hospital Orphanages Orphans Venezuela
    8211 W Broward Blvd Ste 410 Plantation, FL 33324
    800-563-6099
    donate@sai.ngo

    Iniciativa Suramericana es una organización sin fines de lucro no gubernamental 501 (c) (3), EIN 81-1747993. Todas las contribuciones son deducibles de impuestos en la medida permitida por la ley. No se proporcionarán bienes o servicios a cambio de la contribución.


    #

    #

    #

    #

    #

    Póliza de Privacidad  Póliza para el Donante

    Copyright ©2020 South American Initiative. All Rights Reserved
    Pick Your Currency

    SearchPostsLogin
    miércoles, 28, Mar
    ‘Estamos perdiendo la batalla’: la tuberculosis golpea a una Venezuela en crisis
    lunes, 26, Feb
    Animales domésticos abandonados sufren consecuencias de crisis en Venezuela
    lunes, 26, Feb
    Sobre la crisis hospitalaria en Venezuela, más allá del titular
    lunes, 26, Feb
    Crisis en Venezuela: Padres dejan a sus hijos en los orfanatos ‘porque los quieren’

    Welcome back,

    • INICIO
    • NOSOTROS
    • CAMPAÑAS
      ▼
      • Ayudemos a Venezuela
      • Obsequiando Sonrisas a los Huérfanos de Venezuela
      • Brindando Asistencia a Hospitales Venezolanos
      • Ayudando a Mascotas Abandonadas en Venezuela
      • Fondo Para Venezolanos Refugiados
    • CONTÁCTANOS
    • English
    • Español
    • DONACIONES
      ▼
      • Emparejamiento de empleados y voluntariado